No se ve
No se veNo se veNo se veNo se ve

Llámanos sin costo: (33) 3818 0911 opc. 3

Iniciar Sesión

Hablemos del pago de PTU para las empresas


Índice

  1. ¿Qué es el PTU?
  2. ¿Quién tiene derecho a PTU?
  3. ¿Cuándo se realiza el pago de PTU?
  4. ¿Cómo repartir las utilidades? 
  5. ¿Qué días se consideran como laborados para el reparto de utilidades? 
  6. El trabajador tiene derecho a levantar una queja
  7. Y ¿si yo como patrón no cuento con suficiente flujo de efectivo y utilidades? 

  8. Gestiona el Pago de PTU sin complicaciones con CONTPAQi®

¿Qué es el PTU?

El pago de la Participación de los Trabajadores en las Utilidades (PTU) es el derecho constitucional que tienen los trabajadores de participar en las ganancias que tiene la empresa o patrón.

Lo anterior con la finalidad de contribuir a la redistribución de la riqueza y la justicia social. Se trata de un mecanismo que estimula la productividad.

¿Quién tiene derecho a PTU?

Cualquier trabajador que preste un trabajo personal subordinado a una persona física o moral, mediante el pago de un salario, tiene derecho a participar en el reparto de utilidades. 

¿Cuándo se realiza el pago de PTU?

El reparto de utilidades debe llevarse a cabo 60 días después de presentar la declaración anual (30 de marzo para personas morales y 30 de junio para personas físicas).Únicamente quedan exentas de la obligación del pago de PTU, las empresas con menos de un año de creación o cuyo ingreso anual declarado para el ISR no sea superior a 300 mil pesos.

¿Cómo repartir las utilidades? 

El porcentaje de utilidades que deberá repartirse entre los trabajadores estará fijado por una Comisión Mixta integrada por un representante de los trabajadores, del patrón y del Gobierno. La función de esta Comisión Mixta es elaborar el proyecto que determine el reparto de utilidades de cada trabajador y plasmarlo en actas elaboradas.

Para determinar el monto de las utilidades de cada empresa, se toma como base la renta gravable de conformidad con las disposiciones de la Ley de Impuesto sobre la Renta.

¿Qué días se consideran como laborados para el reparto de utilidades? 

Los días laborados, y todos aquellos en que por disposición de la ley, contrato individual o colectivo de trabajo y del reglamento interior de trabajo, el trabajador perciba su salario aún cuando no labore.

El trabajador tiene derecho a levantar una queja

Como patrón te corresponde la obligación de entregar una copia a los trabajadores de tu declaración anual dentro de 10 días a partir de la fecha de prestación de la misma. Las empresas deben repartir el 10% de las utilidades fiscales del ejercicio anterior. 

De ahí que la Ley Federal del Trabajo, establezca que los trabajadores tienen derecho a formular objeciones a la declaración que presente el patrón o en caso de que no se paguen las utilidades. El trabajador puede acudir a la Procuraduría Federal de la Defensa del Trabajo (Profedet) e iniciar una revisión mediante la junta de Conciliación y Arbitraje.

Y ¿si yo como patrón no cuento con suficiente flujo de efectivo y utilidades? 

Es menester recordar que, conforme al artículo 994 de la Ley Federal del Trabajo, el patrón que no cumpla con el derecho de participación que tienen los trabajadores en las utilidades de la empresa es acreedor de una multa que va de los 250 a 500 Unidades de Medida y Actualización (UMA).

La Ley Federal del Trabajo no establece ninguna alternativa para realizar el reparto de utilidades; sin embargo, si existe una solución. Si en estos momentos no cuentas con la solvencia económica para cumplir con esta obligación constitucional, recurre a una negociación con tus trabajadores por medio de un convenio para aplazar la fecha de pago; además, recurre a la Junta de Conciliación y Arbitraje para que valide el acuerdo. 

El reparto de utilidades sí se verá afectado durante el siguiente año, si tu empresa tiene dificultades puedes acudir a este convenio entre tus trabajadores para aplazar el pago de PTU

 Gestiona el Pago de PTU sin complicaciones con CONTPAQi®

El pago de la Participación de los Trabajadores en las Utilidades (PTU) es un derecho fundamental de los empleados y una obligación para las empresas. Para facilitar este proceso, CONTPAQi Nóminas® y CONTPAQi Personia® son herramientas clave que te ayudarán a gestionar de manera eficiente, asegurando que tu empresa cumpla con todas las disposiciones legales.

Beneficios de CONTPAQi Nóminas® y CONTPAQi Personia®:

-Cálculos Automáticos y Precisos: Realiza los cálculos de PTU de manera correcta, considerando todos los días laborados y los conceptos que deben incluirse según la ley, como permisos y descansos.

-Cumplimiento de los Plazos Legales: Con CONTPAQi Nóminas® y CONTPAQi Personia®, no tendrás que preocuparte por los plazos de entrega. El sistema te ayuda a cumplir con el reparto de PTU dentro de los 60 días después de la presentación de la declaración anual.

-Generación de Reportes Detallados: Facilita la creación de reportes que te permitan presentar la información a los trabajadores y la Procuraduría Federal de la Defensa del Trabajo (Profedet) en caso de disputas.

-Seguridad y Actualización Constante: Tanto CONTPAQi Nóminas® como CONTPAQi Personia® se mantienen actualizados conforme a los cambios legislativos, garantizando que siempre estés al día con las normativas fiscales y laborales.

¡No dejes que el proceso de pago de utilidades te cause problemas!. CONTPAQi Nóminas® y CONTPAQi Personia® te ofrecen las herramientas necesarias para facilitar la administración de PTU y asegurar el cumplimiento de todas las disposiciones legales, sin complicaciones ni errores.

Reactivación empresarial - Pie de pagina